Sobre el proyecto

Mediante el proyecto EESAGUA se ha logrado evaluar la capacidad predictiva de sequías a escala estacional, es decir, para los próximos meses. Esto ha sido posible a partir de diferentes índices mediante el estudio de la predictabilidad de la evolución de variables como la temperatura y la precipitación.

 

Metodología

La metodología que ha seguido el proyecto ha consistido en realizar una predicción estacional de temperatura y precipitación mediante el método por conjuntos (Ensembles) para la zona de estudio. Para esta predicción se han utilizado modelos tanto dinámicos como estadísticos basados en Copernicus. Adicionalmente se tienen en cuenta índices de teleconexiones, como por ejemplo el “Upper Level Mediterranean Oscillation Index” (ULMOi), cuya correlación con el clima de las zonas de estudio ha sido demostrada.

A partir de las predicciones estacionales de temperatura y precipitación, se elaboraron predicciones estacionales de los índices SPI y SPEI. Posteriormente se desarrolló una verificación de la predicción estacional mediante dichos índices, para conocer la fiabilidad con la que se pueden estimar con antelación posibles períodos de sequía.

Con dicha predicción ha sido posible avanzar en la estimación del balance hídrico y la correspondiente disponibilidad de agua en diferentes cuencas hidrográficas, avanzando en la fiabilidad de las predicciones estacionales de sequía.

Financiado por

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante las subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materia de competencia estatal. Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

Servicios relacionados

Contacta con nosotros