I+D+I
Trabajamos para aportar nuestro conocimiento en investigación climática, como entidad pionera en regionalización estadística y ofrecemos formación para el acompañamiento y el fortalecimiento de capacidades científicas.
Este proyecto se enmarca dentro de la lucha contra la contaminación atmosférica, un problema global que continúa afectando a la salud pública a pesar de los avances tecnológicos en combustibles, transporte y generación energética. Dado que algunos estudios recientes han revelado que las muertes atribuibles a contaminación en Europa podrían alcanzar cifras cercanas al millón anual, el proyecto busca anticipar episodios de alta contaminación mediante predicción estacional y subestacional, con el fin de activar medidas preventivas eficaces.
El objetivo fue desarrollar un sistema de predicción de concentraciones de contaminantes (PM2.5, NO₂ y SO₂) en las cuencas mediterráneas de la península Ibérica, anticipando situaciones meteorológicas favorables a la acumulación de contaminantes. Se recopiló información observacional y de modelos, se seleccionaron y validaron modelos estadísticos estacionales adecuados, y se diseñó una metodología de predicción subestacional. Esta se validó frente a registros históricos y culminó en el desarrollo de una herramienta de visualización para alertas tempranas que facilite la toma de decisiones por parte de autoridades competentes.
Trabajamos para aportar nuestro conocimiento en investigación climática, como entidad pionera en regionalización estadística y ofrecemos formación para el acompañamiento y el fortalecimiento de capacidades científicas.
Elaboramos modelos de predicción de tipo estacional a años, meses o semanas vista, diseñadas ad-hoc para cada cliente.