Sobre el proyecto

El proyecto “Control remoto de Producción Hortícola en Invernaderos e integración con Previsiones de demanda y Sistemas de comercialización” busca aumentar la eficacia en la gestión de la producción hortícola en invernaderos, atendiendo a las condiciones meteorológicas existentes en la zona de producción (evaluando tanto las condiciones internas como las externas a los invernaderos) y a las existentes en las zonas de demanda de la producción, buscando adecuar la producción a la influencia de los factores climáticos sobre la posible demanda existente. Para tal fin, la FIC desarrolló un trabajo basado en: definición de los modelos teóricos de predicción meteorológica a medio plazo (60 días) y de modelos representativos de las condiciones meteorológicas fuera y dentro de los invernaderos; previsión del microclima dentro y fuera de los invernaderos, tanto a corto plazo (predicción a 3 días) como a medio plazo (predicción a 60 días); predicción a medio plazo (60 días) de las variables meteorológicas en las zonas de demanda; y aplicación de los modelos obtenidos de forma operativa, suministrando a los actores implicados las predicciones meteorológicas necesarias. Esas predicciones se aplican como entrada de modelos de producción, que permiten pronosticar la evolución prevista de esa producción, y de modelos de previsión de la demanda en las zonas de consumo. De esta manera, es posible una mejor adecuación de la producción a la demanda, de modo que si se prevé que en unas semanas se presentarán condiciones anormalmente cálidas en Alemania, asociadas a una mayor demanda de tomates, se pueda intervenir en la producción del invernadero, en función de las condiciones meteorológicas previstas, con acciones de gestión (ventilar más o menos, cantidad de riego, etc.), para maximizar la producción cuando corresponda para atender a los picos de demanda previstos. Con ello se puede conseguir una mejora en los precios de la producción y, por tanto, del beneficio.

Actividades realizadas

  • Actividades realizadas: Una vez definidos los modelos teóricos de predicción meteorológica a medio plazo (60 días) y de modelos representativos de las condiciones meteorológicas fuera y dentro de los invernaderos, se procedió a generar las predicciones operativas para las siguientes variables y resoluciones y alcances temporales: predicción a medio plazo (60 días), con suministro de las variables de temperatura máxima y mínima, precipitación (acumulada y probabilidad de ocurrencia) y viento, obteniendo todas las predicciones a escala diaria; predicción a corto plazo (3 días), con suministro de las variables de temperatura, precipitación (acumulada y probabilidad de ocurrencia), viento y humedad, obteniendo todas las predicciones a escala horaria; y corrección automática de las predicciones en base a observaciones reales (históricas y en tiempo real). Esta corrección es especialmente relevante para la predicción dentro del observatorio, que se obtiene a partir de las relaciones estadísticas entre las condiciones externas al invernadero y las que se producen dentro del mismo. Se trata de un tratamiento estadístico complejo, ya que esas relaciones no son lineales, sino que dependen de factores que aportan no linealidad, como la ventilación que se realice en el invernadero.

Financiado por

Servicios relacionados

I+D+I

Trabajamos para aportar nuestro conocimiento en investigación climática, como entidad pionera en regionalización estadística y ofrecemos formación para el acompañamiento y el fortalecimiento de capacidades científicas.

Ver servicio

Contacta con nosotros