Evaluación de impacto del cambio climático
Elaboramos estudios de evaluación de impacto del cambio climático sobre diveros ámbitos para ayudar a la toma de decisiones estratégicas.
El efecto térmico que el cambio climático puede suponer para los ríos ibéricos es especialmente preocupante, teniendo en cuenta que se prevé que estén además afectados por un descenso de caudal que exacerbe dicho efecto. Los cambios en la temperatura del agua podrían producir una mayor frecuencia de “blooms” tóxicos por la proliferación de cianobacterias o una pérdida de hábitat térmico por parte de especies psicrófilas que podría arrinconarlas en pequeños tramos de cabecera de los ríos hasta hacerlas desaparecer. En este contexto, en las poblaciones ibéricas de trucha común (Salmo trutta), situadas en la latitud más meridional de su área de distribución natural, puede seguirse el rastro que lleve a una mejor comprensión del futuro del proceso de cambio climático y sus efectos.
El objetivo de la presente investigación fue generar modelos de alta resolución espacial y temporal de la temperatura de los ríos de las cuencas hidrográficas estudiadas con el objeto de predecir el efecto que el cambio climático pueda ocasionar en los ecosistemas fluviales y, en particular, en el hábitat térmico para, en consecuencia, poder diseñar planes de gestión y adaptación adecuados para prevenir sus efectos negativos sobre las comunidades de organismos de aguas frías y, más específicamente, sobre la trucha común como indicadora del estado de salud del río.
El proyecto es uno de los realizados en 2018 en el marco de las «subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental» por el Ministerio para la Transición Ecológica.
El objetivo de la presente investigación fue generar modelos de alta resolución espacial y temporal de la temperatura de los ríos de las cuencas hidrográficas estudiadas con el objeto de predecir el efecto que el cambio climático pueda ocasionar en los ecosistemas fluviales y, en particular, en el hábitat térmico para, en consecuencia, poder diseñar planes de gestión y adaptación adecuados para prevenir sus efectos negativos sobre las comunidades de organismos de aguas frías y, más específicamente, sobre la trucha común como indicadora del estado de salud del río.
El proyecto es uno de los realizados en 2018 en el marco de las «subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental» por el Ministerio para la Transición Ecológica.
Las actividades desarrolladas fueron: (1) recogida de datos de las variables meteorológicas de temperatura y precipitación, recopilando datos de superficie a partir de las redes disponibles y aplicando controles de calidad, incluyendo un filtro de inhomogeneidades con técnica propia; (2) recogida de datos de temperatura del agua en los ríos seleccionados, construyendo así una base de datos de observaciones suficiente para los modelos; (3) generación de un modelo para la temperatura del agua, estableciendo relaciones entre las variables meteorológicas superficiales (especialmente la temperatura del aire) y la temperatura fluvial, con validación experimental para estimar su precisión; y (4) proyección de escenarios climáticos futuros mediante la metodología de regionalización estadística FICLIMA, basada en los diferentes escenarios RCP del Quinto Informe del IPCC.
Elaboramos estudios de evaluación de impacto del cambio climático sobre diveros ámbitos para ayudar a la toma de decisiones estratégicas.