Sobre el proyecto

El calentamiento global está teniendo un impacto considerable sobre los ecosistemas forestales, lo que hace necesaria la elaboración de planes de prevención y gestión que incrementen la resiliencia de los bosques y garanticen su continuidad. En este escenario, resulta fundamental considerar la variación de factores ambientales como el incremento de la temperatura media, la mayor duración e intensidad de las olas de calor, el aumento del riesgo de incendios, las alteraciones en la precipitación o el estrés hídrico, todos ellos implicados en la creciente mortalidad forestal y en el desplazamiento latitudinal de múltiples especies. A ello se suman los factores bióticos —como patógenos, plagas o especies invasoras— cuya respuesta ante la variabilidad ambiental puede agravar aún más esta situación. Dado que los bosques proporcionan importantes beneficios ambientales y socioeconómicos, como el turismo de naturaleza, la ganadería o la selvicultura, su conservación es también una responsabilidad adquirida por España a través de compromisos internacionales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio o la Decisión Ministerial de Oslo (Bosques Europeos 2020). Uno de los principales riesgos actuales para la biodiversidad forestal es la expansión de especies exóticas invasoras, recogidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Ley 42/2007), que representan una grave amenaza para las especies autóctonas y los ecosistemas. En este contexto, el proyecto BIOFOREST-CC se propuso analizar dichas amenazas simulando el clima futuro a escala local y modelizando la evolución de algunas de las especies vegetales invasoras más peligrosas detectadas en el área de estudio. Para ello, se emplearon modelos de distribución de especies, que permiten evaluar la idoneidad del hábitat bajo diferentes escenarios climáticos a partir de la asociación entre registros conocidos de presencia y variables ambientales. El proyecto incorpora enfoques innovadores que permiten anticipar la evolución futura de especies invasoras y prever sus impactos potenciales sobre los ecosistemas forestales y las especies locales. BIOFOREST-CC se enmarca dentro de las subvenciones de 2019 otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica a entidades del tercer sector para actividades de interés general en investigación ambiental.

 

Actividades realizadas

Las actividades realizadas incluyeron: (1) la selección de especies invasoras prioritarias a partir de datos bibliográficos y los criterios del CIFOR-INIA, entidad encargada del seguimiento en España; (2) la simulación del clima futuro en las zonas de estudio, incluyendo la recopilación de datos meteorológicos, la aplicación de filtros de calidad (entre ellos uno de inhomogeneidades propio, según Monjo et al. 2013) y la regionalización de escenarios climáticos del IPCC5 mediante la metodología FICLIMA; (3) la adaptación y ajuste de modelos de distribución de especies aplicados a las especies seleccionadas y a los escenarios climáticos proyectados; y (4) el análisis de los cambios previstos en la evolución futura de dichas especies, así como su posible efecto sobre la biodiversidad autóctona. Los resultados obtenidos se compartieron con el CIFOR-INIA para su integración en las labores de seguimiento de especies invasoras en el ámbito nacional.

Financiado por

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante las subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materia de competencia estatal. Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

Servicios relacionados

Contacta con nosotros