Sobre el proyecto

Mediante el desarrollo de este estudio se ha logrado aumentar la capacidad predictiva estacional de episodios de contaminación atmosférica que impliquen riesgo para la salud pública. Pre-SO2N tiene por objetivo la implementación a partir de estos resultados de sistemas de predicción operativa en el entorno de las cuencas mediterráneas de Júcar y el Segura, los cuales pueden ser extrapolables a otras zonas de la Península.

 

Resultados

Gracias a este estudio, desarrollado a partir del análisis de un histórico de episodios de alta concentración de contaminación atmosférica, es posible anticipar y predecir escenarios que puedan poner en riesgo la salud de la población y los ecosistemas residentes en las regiones de estudio.

A partir de la habilidad predictiva que ofrecen estas herramientas de hasta 6 meses de alcance, se espera que éstas puedan identificar posibles episodios en los que se superen los umbrales considerados de riesgo para cada contaminante específico, tanto para dióxido de nitrógeno, material particulado inferior a 2 micras como dióxido de azufre (NO2, PM2.5 y SO2 respectivamente). Esto se consigue con la suficiente antelación como para anticipar medidas frente a los riesgos que supone el rebasamiento de esos umbrales.

Financiado por

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante las subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materia de competencia estatal. Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

Servicios relacionados

Contacta con nosotros