Sobre el proyecto

El efecto del cambio climático sobre los ecosistemas naturales se manifiesta de diversas formas y a diferentes escalas tanto espaciales como temporales, poniendo en peligro la distribución y existencia de los ecosistemas como sistemas generales y de las diversas especies que los componen como entidades individuales.

 

Objetivos

Para poder estudiar el efecto de esos cambios sobre tales especies son de especial utilidad los Índices Bioclimáticos, indicadores de la presencia o ausencia de una cierta especie bajo las condiciones climáticas. Es por eso por lo que SPAINCLIM crea una fuente de Índices Bioclimáticos de libre disposición para toda España.

A través de este proyecto se consigue:

  1. Recopilar trabajos previos de downscaling estadístico de los modelos globales
  2. Crear resultados para España aprovechando más de 5000 observatorios de precipitación y 2000 de temperatura.

Proyectos

Los datos generados para esos Índices son públicos y de libre y gratuita disposición. Como ejemplo de la utilidad de estos índices se desarrollan Modelos de Distribución de Especies invasoras de interés a escala peninsular, basados en los mismos índices a presente y futuro.

La metodología del proyecto se ha llevado a cabo a partir de un amplio conjunto de observatorios existentes, sobre el que se ha creado un ráster (mapa) para todo el territorio español. Sobre esta base se han generado simulaciones de cambio climático para todo el siglo XXI, basadas en la regionalización estadística de los modelos asociados al CMIP5, presentes en el quinto informe del IPCC. Esas simulaciones permiten calcular un conjunto de índices bioclimáticos a futuro que pueden aplicarse al estudio de nichos ecológicos de diferentes especies, estudio concreto que aquí también se ha llevado a cabo.

Financiado por

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mediante las subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en el ámbito de la investigación científica y técnica y protección al medio ambiente en materia de competencia estatal. Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

Servicios relacionados

Contacta con nosotros