I+D+I
Trabajamos para aportar nuestro conocimiento en investigación climática, como entidad pionera en regionalización estadística y ofrecemos formación para el acompañamiento y el fortalecimiento de capacidades científicas.
El principal objetivo de este proyecto ha consistido en analizar las vulnerabilidades que presentan cuatro sectores diferentes (energía, gestión portuaria, agricultura y gestión hídrica, e inundaciones y emergencias) y los riesgos que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos suponen para ellos. Para enfrentarlos, se proveyó de información climática actualizada para mejorar de esta manera la planificación y ejecución de las infraestructuras hídricas, suministro e infraestructuras energéticas.
Esto se ha conseguido a partir de una metodología innovadora capaz de integrar tanto la información del riesgo climático y la información meteorológica como sus afecciones presentes y futuras a los elementos vulnerables. Esta integración se plasma en dos herramientas actualizadas a determinadas escalas de tiempo, intradecadal e interanual, denominadas CRIT y MEET respectivamente.
A partir de este enfoque holístico se constituyen estas herramientas que representan un gran soporte de toma de decisiones para dichos sectores.
CRISI-ADAPT II se ha desarrollado en toda la cuenca mediterránea, con casos de estudio en 5 países: Portugal, España, Malta, Italia y Chipre.
Eche un vistazo a nuestra herramienta gratuita de eventos
extremos desarrollada para CRISI-ADAPT II
Trabajamos para aportar nuestro conocimiento en investigación climática, como entidad pionera en regionalización estadística y ofrecemos formación para el acompañamiento y el fortalecimiento de capacidades científicas.